Seleccionar página

Inés rubio

Blog

Claves y señales

¿Cuándo llevar a nuestro hijo/a al Logopeda Infantil?

La comunicación efectiva es una habilidad esencial en el desarrollo de nuestros hijos y, en ocasiones, pueden surgir dudas sobre si su progreso es el esperado.

A continuación, exploraremos las señales que pueden indicarnos la necesidad de consultar a un logopeda infantil, proporcionando orientaciones para identificar cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda profesional. Desde problemas de articulación hasta dificultades en la expresión verbal, comprender estos signos puede ser clave para apoyar a nuestros pequeños en su viaje hacia un correcto desarrollo y una comunicación fluida y segura.

A partir de los 2 años, existen determinados indicadores que nos pueden ayudar a determinar la necesidad de acudir a un profesional:

  • Dice menos de 50 palabras.
  • Su forma de expresión es mediante gestos y/o onomatopeyas.
  • No mantiene contacto ocular.
  • Tiene dificultades para mantener la atención.
  • Tiene dificultades de la voz (disfonía), de lectura o escritura.
  • Problemas de deglución.
  • Sordera.
  • No gesticula.
  • No sociabiliza.
  • Dificultad para producir o comprender el lenguaje (afasias).
  • Dificultades en la pronunciación o fluidez del habla.
  • Otros casos como: autismo, parálisis cerebral o enfermedades neurológicas.

En personas adultas, también puede detectarse la necesidad de acudir a un logopeda cuando:

  • La persona presenta una pérdida (total o parcial) de la voz o mala técnica vocal (disfonías)
  • En casos de daño neurológico como demencias, ictus, traumatismos, etc.
  • Cuando existen dificultades en el habla o en la voz como consecuencia de enfermedades degenerativas, un tumor, pérdida de audición u otros.
Ir al contenido