Inés rubio
Info para padres
Todo lo que necesitas saber: recomendaciones, referencias, enlaces de interés e información de nuestros profesionales en Psicología y Logopedia.
Preguntas frecuentes
¿Cómo sé si mi hijo/a necesita un/a logopeda?
A partir de los 2 años, existen determinados indicadores que nos pueden ayudar a determinar la necesidad de acudir a un profesional:
- Dice menos de 50 palabras.
- Su forma de expresión es mediante gestos y/o onomatopeyas.
- No mantiene contacto ocular.
- Tiene dificultades para mantener la atención.
¿Cuál es el proceso durante las primeras sesiones?
Antes de la primera sesión, realizamos una entrevista con los padres/madres para conocer la situación de cada niño/a.
Durante la primera sesión trabajamos con el menor para realizar una valoración del mismo y a partir ahí, se establece un programa de actuación adaptado a las necesidades de cada niño/a.
Dicho programa se presenta y consensua con los padres y será la base de las futuras sesiones de trabajo.
¿Cómo puedo pedir cita?
Para pedir cita, llámanos al teléfono 948181454 y podremos concertar el mejor día para que puedas venir a vernos.
¿Cuánto dura cada sesión?
Las sesiones tienen una duración aproximada de 30-45 minutos, en los que se trabaja con cada persona de manera individualizada.
¿Cómo son las sesiones?
Buscamos favorecer el desarrollo del niño/a con un ambiente amigable, utilizando juegos, técnicas, herramientas y mobiliario que se adapte a su edad y al objetivo de la consulta.
¿Se informa a los padres/madres?
En todo momento, se trabaja con el consentimiento de los padres o tutores legales del niño/a y se les mantiene informados de todos los avances.
Información de interés para pacientes
En este apartado, encontrarás algunos de los materiales, referencias y herramientas recomendadas por nuestro equipo de profesionales para ti:
Colección “Frases de doble sentido”
Material orientado a alumnos/as con Trastorno Generalizado del Desarrollo, Trastorno Específico de Lenguaje, etc. y todas aquellas personas que puedan presentar dificultades en la comprensión de lenguaje (comprensión literal, dificultades para realizar inferencia, etc.).
Artículos y publicaciones
“Otitis serosa y lenguaje”
Artículo revista Zona hospitalaria.
“Logopedia preventiva”
Artículo revista Zona hospitalaria.
“Detección de alteraciones de habla, lenguaje y comunicación”
Artículo revista Zona hospitalaria.
“Jugar sin juguetes”
Artículo revista La Voz de Irache
Páginas y enlaces de interés
- EDUCAVISIÓN. TERAPIA VISUAL
- CONSEJO GENERAL DE PSICOLOGÍA EN ESPAÑA
- ARASAAC BLOG
- BERARD AIT PÁGINA OFICIAL
- EDUCA NAVARRA
- PSICÓLOGOS SIN FRONTERAS
- AUTISMO DIARIO
- ASOCIACIÓN TRASTORNOS DEL LENGUAJE DE NAVARRA (ATN)
- THE HANEN CENTRE
- EDITORIAL GEU
- AYUDA EN ACCIÓN
- ASOCIACIÓN ALANDA
- CREENA NAVARRA
Información sobre Becas o Ayudas
- BECAS MEC – Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del Gobierno de España.
- BECAS DEL GOBIERNO DE NAVARRA – Gestionadas por el Departamento de Educación.
- BECAS SALUD TEA – Ayudas para Tratamientos de Personas con Transtorno del Espectro Autista de Gobierno de Navarra
- AYUDAS A FAMILIAS NUMEROSAS – Gobierno de Navarra
Compromiso social
ACTUALIDAD
Mantente informado/a de todas las novedades y artículos redactados por nuestros expertos/as en psicología, logopedia y atención temprana.
Lecturas recomendadas para dificultades en la comprensión de lenguaje
Nuestra psicóloga especialista en el lenguaje nos recomienda tres lecturas clave para trabajar dificultades en la comprensión del lenguaje.
¿Cuándo hay que llevar a nuestro hijo/a al Logopeda Infantil?
Analizamos algunas señales que pueden indicarnos la necesidad de consultar a un logopeda infantil y cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda profesional.
La importancia del juego en el desarrollo infantil
El juego desempeña un papel fundamental en la infancia. Analizamos algunas de las principales dudas de padres y madres sobre el juego infantil, beneficios y formas de fomentarlo.